• Inicio
  • Acerca del Obispado
    • Reseña histórica
    • ObisposDesde la creación de la Diócesis
    • Curia diocesana
    • Santos Patronos
    • Nuestra Señora de LoretoSantuario
    • Institutos
      • Educativos católicos
      • Seculares
      • Universidades
    • Áreas
      • Áreas pastorales
      • Área laicos
      • Área Comunicacion Social
      • Área Misiones
    • Vicarías episcopales
    • Consejos diocesanos
    • Comisiones episcopales
    • Seminario Diocesano "Santos Cura de Ars"
    • Otros Centros de Formación
    • Otras estructuras
  • Sacerdotes
    • Obispo
    • Clero Diocesano
    • Clero religioso
    • Diáconos
    • Comunidades religiosas
  • Parroquias
    • Zona I - Posadas
    • Zona II - Gran Posadas
    • Zona Pastoral III - Sur
    • Zona Pastoral IV - Ruta 12
  • PrensaNoticias y comunicados
    • Cartas dominicalespor el Monseñor Juan Rubén Martínez
    • Comunicados
    • Noticias y actividades
  • tamaño de la fuente disminuir el tamaño de la fuente disminuir el tamaño de la fuente aumentar tamaño de la fuente aumentar tamaño de la fuente
  • Imprimir
  • Email
La celebración del consistorio con protocolo anti Covid

La celebración del consistorio con protocolo anti Covid

24 Noviembre 2020
Publicado en Noticias y actividades
La Oficina de Prensa del Vaticano anunció hoy el protocolo sanitario de la celebración del próximo 28 de noviembre.
El sábado 28 de noviembre a las 16 (hora de Roma) en el Altar de la Cátedra, en la Basílica Vaticana, se celebrará el Consistorio Público Ordinario en el que papa Francisco creará a 13 nuevos cardenales, como él mismo anunció el pasado 25 de octubre. A causa de la emergencia sanitaria provocada por el Covid-19 la ceremonia tendrá algunos cambios, anunció hoy la Oficina de Prensa de la Santa Sede.
 
Dos de los nuevos purpurados: monseñor Cornelius Sim, vicario apostólico de Brunei y monseñor José F. Advincula, arzobispo de Capiz (Filipinas), "no podrán estar presentes por la situación de salud contingente, pero todavía se crearán cardenales en el Consistorio. Un representante del Papa, en otro momento por determinar, les entregará el sombrero, el anillo y el toro con el título”, informó la Oficina de Prensa.
 
El papa Francisco realizará la ceremonia del consistorio público ordinario para la creación de nuevos cardenales “como de costumbre”, es decir, con “la imposición de la birreta, la entrega del anillo y cesión del título o diaconía”, solamente se omitirá el habitual “abrazo de paz entre los cardenales” por lo que “después del rito de la creación, los nuevos cardenales vuelven a su lugar en el presbiterio”.
 
La participación a la ceremonia de fieles laicos, personas consagradas, presbíteros y obispos será “muy limitada”. Las entradas han sido reservados “a quienes acompañan a los cardenales de nueva creación”, el Vaticano estima alrededor de 100 personas, además de los miembros del colegio cardenalicio.
 
Al inicio de la celebración, el cardenal Mario Grech, secretario general del Sínodo de los Obispos, dirigirá un saludo al Papa de parte de los nuevos cardenales.
 
Durante el rito de la creación el Santo Padre estará frente al altar de la Cátedra y los nuevos cardenales, que estarán sentados del lado derecho e izquierdo, se acercarán al Papa para los ritos de la imposición de la birreta, entrega del aniño y cesión del título.
 
Al finalizar la celebración, los nuevos cardenales acompañados por sus secretarios saldrán en procesión con el Papa y pasarán por la capilla de San José antes de volver a la sacristía.
 
Siempre en consideración a las disposiciones sanitarias vigentes con motivo de la pandemia, no se realizarán las habituales visitas de cortesía, es decir, los momentos de celebración por los nuevos cardenales, compartidos con amigos, familiares, conocidos y simples fieles que los otros años tuvieron lugar en las salas del Palacio Apostólico y en el Aula Pablo VI. 
 
Al día siguiente, el Santo Padre presidirá una misa a las 10 (hora local) junto a los nuevos cardenales en el mismo altar de la Cátedra de la Basílica de San Pedro.
Tweet

Lo último de Obispado Posadas

  • Monseñor Martínez realizó nuevos nombramientos
  • ¿Por qué no renovar la esperanza?
  • El Papa anuncia el "Año de San José"
  • La Diócesis tiene un nuevo sacerdote
  • Francisco insta a los jóvenes a no renunciar a los sueños grandes
Más en esta categoría: « Comisión Episcopal para la Vida, los Laicos y la Familia: POR LAS DOS VIDAS Francisco insta a los jóvenes a no renunciar a los sueños grandes »
volver arriba

Saber más...de noticias y actividades

  • Monseñor Martínez realizó nuevos nombramientos
    Compartimos el Comunicado de la Diócesis de Posadas donde el Obispo de Posadas, Monseñor Juan Rubén Martínez, realizó los siguientes nombramientos. 
    Escrito el Martes, 22 Diciembre 2020 05:59 Leer más...
  • ¿Por qué no renovar la esperanza?
    La Comisión Permanente de la Conferencia Episcopal Argentina difundió un mensaje de Navidad con el título “¿Por qué no renovar la esperanza?” 
    Escrito el Martes, 22 Diciembre 2020 05:55 Leer más...
  • El Papa anuncia el "Año de San José"
    “Rogar a San José” para obtener de él la gracia de la conversión, y celebrarlo como “patrono de la Iglesia universal” a 150 años después de la declaración de este título por Pío IX, es el principal motivo que impulsó al papa Francisco a publicar hoy, fecha precisa del 150 aniversario, una carta apostólica titulada “Patris corde” (corazón de un padre), enteramente dedicada al “padre adoptivo” de Jesús.
    Escrito el Miércoles, 09 Diciembre 2020 08:09 Leer más...
  • La Diócesis tiene un nuevo sacerdote
    En la catedral San José de Posadas, Monseñor Juan Rubén Martínez ordenó sacerdote a Antonio Evaristo Vargas, la celebración tuvo lugar el viernes, 4 de diciembre. En una ceremonia, que fue con todas las medidas establecidas por protocolo de bioseguridad, con la comunidad diocesana y con la presencia de diferentes sacerdotes de la provincia. 
    Escrito el Miércoles, 09 Diciembre 2020 07:49 Leer más...
  • Francisco insta a los jóvenes a no renunciar a los sueños grandes
    En la misa de Cristo Rey, que se transformó en la celebración diocesana de la JMJ 2020, les pide "no dejarse domesticar por la homogeneización, es no dejarse anestesiar por los mecanismos de consumo". Francisco insta a los jóvenes a no renunciar a los sueños grandes El Papa preside la solemnidad de Cristo Rey.
    Escrito el Martes, 24 Noviembre 2020 07:26 Leer más...
Radio Tupambaé En VIVO
Instituto Antonio Ruiz de Montoya

Buscar

Copyright © Explore 2021 All rights reserved. Custom Design by Youjoomla.com
Noticias y actividades