• Inicio
  • Acerca del Obispado
    • Reseña histórica
    • ObisposDesde la creación de la Diócesis
    • Curia diocesana
    • Santos Patronos
    • Nuestra Señora de LoretoSantuario
    • Institutos
      • Educativos católicos
      • Seculares
      • Universidades
    • Áreas
      • Áreas pastorales
      • Área laicos
      • Área Comunicacion Social
      • Área Misiones
    • Vicarías episcopales
    • Consejos diocesanos
    • Comisiones episcopales
    • Seminario Diocesano "Santos Cura de Ars"
    • Otros Centros de Formación
    • Otras estructuras
  • Sacerdotes
    • Obispo
    • Clero Diocesano
    • Clero religioso
    • Diáconos
    • Comunidades religiosas
  • Parroquias
    • Zona I - Posadas
    • Zona II - Gran Posadas
    • Zona Pastoral III - Sur
    • Zona Pastoral IV - Ruta 12
  • PrensaNoticias y comunicados
    • Cartas dominicalespor el Monseñor Juan Rubén Martínez
    • Comunicados
    • Noticias y actividades
  • tamaño de la fuente disminuir el tamaño de la fuente disminuir el tamaño de la fuente aumentar tamaño de la fuente aumentar tamaño de la fuente
  • Imprimir
  • Email
Ángelus del Papa: Es preciso perdonar para ser perdonados

Ángelus del Papa: Es preciso perdonar para ser perdonados

14 Septiembre 2020
Publicado en Noticias y actividades
El Papa alentó este domingo a las familias y a la sociedad a perdonar. El rencor es "como una mosca fastidiosa de verano". El papa Francisco hizo este domingo, antes del rezo del Ángelus, un llamado al perdón, recordando que Dios es al mismo tiempo justicia y misericordia.
 
“¡Cuántas familias desunidas que no saben perdonarse! ¡Cuántos hermanos que tienen ese rencor dentro! Es necesario aplicar el amor misericordioso en todas las relaciones humanas: entre los esposos, entre padres e hijos, dentro de nuestras comunidades, en la Iglesia y también en la sociedad y en la política”, exhortó el pontífice.
 
Comentando el Evangelio de hoy, que narra el episodio sobre los dos siervos deudores, el Papa mostró sobre todo la desproporción entre el siervo que “le debe a su señor diez mil talentos, una suma enorme, millones y millones de dólares” y el criado que le debe al primer siervo una “cifra pequeñísima, quizás como el salario de una semana”.
 
“En la parábola -explicó- encontramos dos actitudes diferentes: la de Dios -representado por el rey, que perdona mucho- y la del hombre.
 
En la actitud divina, la justicia está impregnada de misericordia, mientras que la actitud humana se limita a la justicia. Jesús nos exhorta a abrirnos con valentía a la fuerza del perdón, porque no todo en la vida se resuelve con la justicia. 
 
Hace falta ese amor misericordioso, que también es la base de la respuesta del Señor a la pregunta de Pedro que precede a la parábola: «Señor, si mi hermano me ofende, ¿cuántas veces tengo que perdonarlo?». Y Jesús le contesta: «No te digo hasta siete, sino hasta setenta veces siete». En el lenguaje simbólico de la Biblia, ¡eso significa que estamos llamados a perdonar siempre!”.
 
¡Cuántos sufrimientos, cuántas divisiones, cuántas guerras podrían evitarse si el perdón y la misericordia fueran nuestro estilo de vida! ¡También en la familia! ¡Cuántas familias separadas que no saben perdonarse! ¡Cuántos hermanos que llevan ese rencor dentro! Es necesario aplicar el amor misericordioso en todas las relaciones humanas: entre los esposos, entre padres e hijos, dentro de nuestras comunidades, en la Iglesia y también en la sociedad y la política.
 
El pontífice contó seguidamente que “esta mañana, mientras celebraba la misa, me impresionó la primera lectura de Sirácida (el libro del Eclesiástico), que dice: ¡Acuérdate del fin y deja de odiar! Pensemos en esta frase tan impactante. Y no es fácil perdonar. Cuando estamos tranquilos decimos: ¡éste me ha hecho de todo! Aunque yo también lo ofendí muchas veces. Pero después el rencor vuelve como una mosca molesta de verano. Debemos perdonar siempre, no solo en algunos momentos”.
 
“Encomendémonos -concluyó- a la maternal intercesión de la Madre de Dios. Que Ella nos ayude a darnos cuenta de cuánto estamos en deuda con Dios, y a recordarlo siempre, para tener el corazón abierto a la misericordia y a la bondad”.
 
Llamado a la protesta pacífica en lugares de tensión
 
Después de la oración mariana, Francisco dirigió un llamamiento por todos aquellos lugares del mundo donde hay tensiones entre la sociedad civil y los poderes políticos. El Papa se refirió a muchas situaciones (sin dar el nombre de ningún país) donde se están produciendo “numerosas manifestaciones populares de protesta que expresan el creciente descontento de la sociedad civil ante situaciones políticas y sociales especialmente críticas”.
 
Y agregó: “Al mismo tiempo que exhorto a los manifestantes a presentar sus reclamos de manera pacífica, sin ceder a la tentación de la agresión y la violencia, hago un llamado a todos los que tienen responsabilidades públicas y de gobierno para que escuchen la voz de sus compatriotas y den respuesta a sus justas aspiraciones, asegurando el pleno respeto de los derechos humanos y las libertades civiles”.
 
Francisco dirigió después una invitación a las comunidades eclesiales que viven en esos contextos para que los pastores trabajen “en favor del diálogo y en favor de la reconciliación”. 
 
Tweet

Lo último de Obispado Posadas

  • Monseñor Martínez realizó nuevos nombramientos
  • ¿Por qué no renovar la esperanza?
  • El Papa anuncia el "Año de San José"
  • La Diócesis tiene un nuevo sacerdote
  • Francisco insta a los jóvenes a no renunciar a los sueños grandes
Más en esta categoría: « Nuncio: "Me siento honrado de ser el representante del Papa en su país natal" Puerto Iguazú despidió a Mons. Martorell »
volver arriba

Saber más...de noticias y actividades

  • Monseñor Martínez realizó nuevos nombramientos
    Compartimos el Comunicado de la Diócesis de Posadas donde el Obispo de Posadas, Monseñor Juan Rubén Martínez, realizó los siguientes nombramientos. 
    Escrito el Martes, 22 Diciembre 2020 05:59 Leer más...
  • ¿Por qué no renovar la esperanza?
    La Comisión Permanente de la Conferencia Episcopal Argentina difundió un mensaje de Navidad con el título “¿Por qué no renovar la esperanza?” 
    Escrito el Martes, 22 Diciembre 2020 05:55 Leer más...
  • El Papa anuncia el "Año de San José"
    “Rogar a San José” para obtener de él la gracia de la conversión, y celebrarlo como “patrono de la Iglesia universal” a 150 años después de la declaración de este título por Pío IX, es el principal motivo que impulsó al papa Francisco a publicar hoy, fecha precisa del 150 aniversario, una carta apostólica titulada “Patris corde” (corazón de un padre), enteramente dedicada al “padre adoptivo” de Jesús.
    Escrito el Miércoles, 09 Diciembre 2020 08:09 Leer más...
  • La Diócesis tiene un nuevo sacerdote
    En la catedral San José de Posadas, Monseñor Juan Rubén Martínez ordenó sacerdote a Antonio Evaristo Vargas, la celebración tuvo lugar el viernes, 4 de diciembre. En una ceremonia, que fue con todas las medidas establecidas por protocolo de bioseguridad, con la comunidad diocesana y con la presencia de diferentes sacerdotes de la provincia. 
    Escrito el Miércoles, 09 Diciembre 2020 07:49 Leer más...
  • Francisco insta a los jóvenes a no renunciar a los sueños grandes
    En la misa de Cristo Rey, que se transformó en la celebración diocesana de la JMJ 2020, les pide "no dejarse domesticar por la homogeneización, es no dejarse anestesiar por los mecanismos de consumo". Francisco insta a los jóvenes a no renunciar a los sueños grandes El Papa preside la solemnidad de Cristo Rey.
    Escrito el Martes, 24 Noviembre 2020 07:26 Leer más...
Radio Tupambaé En VIVO
Instituto Antonio Ruiz de Montoya

Buscar

Copyright © Explore 2021 All rights reserved. Custom Design by Youjoomla.com
Noticias y actividades