• Inicio
  • Acerca del Obispado
    • Reseña histórica
    • ObisposDesde la creación de la Diócesis
    • Curia diocesana
    • Santos Patronos
    • Nuestra Señora de LoretoSantuario
    • Institutos
      • Educativos católicos
      • Seculares
      • Universidades
    • Áreas
      • Áreas pastorales
      • Área laicos
      • Área Comunicacion Social
      • Área Misiones
    • Vicarías episcopales
    • Consejos diocesanos
    • Comisiones episcopales
    • Seminario Diocesano "Santos Cura de Ars"
    • Otros Centros de Formación
    • Otras estructuras
  • Sacerdotes
    • Obispo
    • Clero Diocesano
    • Clero religioso
    • Diáconos
    • Comunidades religiosas
  • Parroquias
    • Zona I - Posadas
    • Zona II - Gran Posadas
    • Zona Pastoral III - Sur
    • Zona Pastoral IV - Ruta 12
  • PrensaNoticias y comunicados
    • Cartas dominicalespor el Monseñor Juan Rubén Martínez
    • Comunicados
    • Noticias y actividades
  • tamaño de la fuente disminuir el tamaño de la fuente disminuir el tamaño de la fuente aumentar tamaño de la fuente aumentar tamaño de la fuente
  • Imprimir
  • Email
Nuncio: "Me siento honrado de ser el representante del Papa en su país natal"

Nuncio: "Me siento honrado de ser el representante del Papa en su país natal"

14 Septiembre 2020
Publicado en Noticias y actividades
"Puedo decir con seguridad que, el Santo Padre tiene ganas de visitar la Argentina" dijo monseñor Miroslaw Adamczyk.
 
“Con la colaboración y la ayuda de los argentinos, espero conocer a este amado país y comprender a esta noble nación”, manifestó el flamante nuncio apostólico en la Argentina, monseñor Miroslaw Adamczyk, que arribó al país el domingo 6 de septiembre.
 
Tras su nombramiento, el 22 de febrero de este año, monseñor Adamczyk permaneció en Panamá hasta el mes de junio. Después partió hacia Europa y allí tuvo que quedarse en virtud de la cancelación de vuelos en todo el mundo debido a la pandemia y ahora ya instalado en la sede de la Nunciatura, en el barrio porteño de Recoleta, deberá cumplir con los 14 días de cuarentena que indica el protocolo sanitario a las personas que llegan del exterior.
 
No obstante, el nuncio apostólico tuvo la amabilidad de compartir sus primeras impresiones a su llegada a la Argentina, país al que viene por primera vez, aunque confiesa tener noticias de él.
 
“El domingo 6 de septiembre fue para mí la primera vez que vengo a este país”, expresó el nuncio que destacó tener experiencia de haber trabajado en el continente americano: “Estuve en Venezuela y en Panamá, donde fui representante pontificio hasta hace poco tiempo”, explicó.
 
Monseñor Adamczyk, polaco de 58 años, confiesa que sabe que “aquí hay una importante presencia de mis connacionales y sus descendientes. Este hecho me alegra mucho”, expresó.
 
Ser representante pontificio en el país natal del papa Francisco, significa para el nuevo nuncio apostólico “un privilegio, pero también una responsabilidad, porque el Santo Padre conoce muy bien su patria. Además, la Argentina es un gran país, con un extenso territorio y con muchas diócesis” comentó.
 
Preguntaron a monseñor Adamczyk si en la reciente audiencia que tuvo con el Papa había recibido alguna recomendación o consejo especial antes de su partida hacia nuestro país.
 
“El papa Francisco -dijo- recibe a cada nuncio apostólico antes de su nueva misión, así pasó conmigo. Puedo decir que el Santo Padre me habló de la Argentina y de la Iglesia aquí presente con mucha ternura y amor. Él reza continuamente por su país, asegurando, con sus pensamientos y oraciones, su cercanía a la vida de todos los argentinos”.
 
Preguntado si podemos esperar los argentinos que durante su misión “nuestro” papa Francisco pueda venir a visitarnos, el flamante nuncio afirmó: “Puedo decir con seguridad que el Santo Padre tiene ganas de visitar la Argentina".
 
Monseñor Adamczyk llega a nuestro país en medio de la pandemia del coronavirus que atraviesa el mundo y él tuvo que vivir en primera persona, como nuncio en países africanos, la dura lucha contra el ébola.
 
“Entre 2013 y 2017, fui nuncio en Liberia, Sierra Leona y Gambia. Los dos primeros países fueron azotados por una grave epidemia de ébola, una enfermedad altamente mortal”, recordó el prelado polaco. Pero esa situación -explicó- fue diferente, se trataba de una epidemia regional limitada a tres países: los dos ya mencionados y Guinea Conakry”.
 
“Los países africanos superaron su epidemia con ayuda internacional y también, gracias a la autodisciplina. El ébola difícilmente perdona, la tasa de mortalidad más baja es del 50%, por lo cual todos trataron de adaptarse a las medidas de seguridad”.
 
El nuevo nuncio en la Argentina contó que “en Monrovia (capital de Liberia) entendí una vez más qué significa ser “leproso” en los términos bíblicos. Un enfermo de ébola sufría mucho y arriesgaba la vida, pero al mismo tiempo, se sentía casi responsable por estar enfermo, por lo cual eran excluidos a causa del miedo de poder contagiar a los demás”.
 
Con referencia al coronavirus, monseñor Adamczyk comentó que “en este momento, tenemos una situación de “aislamiento” del mundo; vivimos en circunstancias antes nunca conocidas y nadie sabe exactamente cómo superar la crisis”, precisó, pero lejos de caer en el desánimo aconsejó tener "humildad y autodisciplina y la certeza de que todo esto también pasará. Después de la noche más oscura, subrayó, siempre viene la luz del día”.
 
El nuncio apostólico manifestó su deseo de aprovechar esta entrevista con AICA para "saludar muy cordialmente a todos los argentinos, deseándoles paz, bien, salud y la bendición del Señor y reiterarles que me siento muy honrado y privilegiado por haber sido nombrado el representante pontificio en el país del Papa”.
 
“El Santo Padre -expresó- me nombró el 22 de febrero, pero lamentablemente a causa de la pandemia, pude llegar recién ahora. La misma pandemia me impide tomar inmediatamente contacto con la Iglesia en la Argentina, pero mi deseo es visitarla cuanto antes y encontrarme con los argentinos personalmente".
 
“Con la colaboración y la ayuda de todos, espero conocer y comprender a esta noble nación y siguiendo el ejemplo de nuestro querido Papa, pido a los argentinos su oración, mientras yo les aseguro la mía por la Argentina”.
 
Y concluyó deseando "que Dios bendiga a la Argentina y a todo su pueblo, con salud, prosperidad y paz".
 
fuente: aica.org
Tweet

Lo último de Obispado Posadas

  • Monseñor Martínez realizó nuevos nombramientos
  • ¿Por qué no renovar la esperanza?
  • El Papa anuncia el "Año de San José"
  • La Diócesis tiene un nuevo sacerdote
  • Francisco insta a los jóvenes a no renunciar a los sueños grandes
Más en esta categoría: « Instituirán en el Ministerio del Acolitado de la Escuela de Diaconado Ángelus del Papa: Es preciso perdonar para ser perdonados »
volver arriba

Saber más...de noticias y actividades

  • Monseñor Martínez realizó nuevos nombramientos
    Compartimos el Comunicado de la Diócesis de Posadas donde el Obispo de Posadas, Monseñor Juan Rubén Martínez, realizó los siguientes nombramientos. 
    Escrito el Martes, 22 Diciembre 2020 05:59 Leer más...
  • ¿Por qué no renovar la esperanza?
    La Comisión Permanente de la Conferencia Episcopal Argentina difundió un mensaje de Navidad con el título “¿Por qué no renovar la esperanza?” 
    Escrito el Martes, 22 Diciembre 2020 05:55 Leer más...
  • El Papa anuncia el "Año de San José"
    “Rogar a San José” para obtener de él la gracia de la conversión, y celebrarlo como “patrono de la Iglesia universal” a 150 años después de la declaración de este título por Pío IX, es el principal motivo que impulsó al papa Francisco a publicar hoy, fecha precisa del 150 aniversario, una carta apostólica titulada “Patris corde” (corazón de un padre), enteramente dedicada al “padre adoptivo” de Jesús.
    Escrito el Miércoles, 09 Diciembre 2020 08:09 Leer más...
  • La Diócesis tiene un nuevo sacerdote
    En la catedral San José de Posadas, Monseñor Juan Rubén Martínez ordenó sacerdote a Antonio Evaristo Vargas, la celebración tuvo lugar el viernes, 4 de diciembre. En una ceremonia, que fue con todas las medidas establecidas por protocolo de bioseguridad, con la comunidad diocesana y con la presencia de diferentes sacerdotes de la provincia. 
    Escrito el Miércoles, 09 Diciembre 2020 07:49 Leer más...
  • Francisco insta a los jóvenes a no renunciar a los sueños grandes
    En la misa de Cristo Rey, que se transformó en la celebración diocesana de la JMJ 2020, les pide "no dejarse domesticar por la homogeneización, es no dejarse anestesiar por los mecanismos de consumo". Francisco insta a los jóvenes a no renunciar a los sueños grandes El Papa preside la solemnidad de Cristo Rey.
    Escrito el Martes, 24 Noviembre 2020 07:26 Leer más...
Radio Tupambaé En VIVO
Instituto Antonio Ruiz de Montoya

Buscar

Copyright © Explore 2021 All rights reserved. Custom Design by Youjoomla.com
Noticias y actividades