• Inicio
  • Acerca del Obispado
    • Reseña histórica
    • ObisposDesde la creación de la Diócesis
    • Curia diocesana
    • Santos Patronos
    • Nuestra Señora de LoretoSantuario
    • Institutos
      • Educativos católicos
      • Seculares
      • Universidades
    • Áreas
      • Áreas pastorales
      • Área laicos
      • Área Comunicacion Social
      • Área Misiones
    • Vicarías episcopales
    • Consejos diocesanos
    • Comisiones episcopales
    • Seminario Diocesano "Santos Cura de Ars"
    • Otros Centros de Formación
    • Otras estructuras
  • Sacerdotes
    • Obispo
    • Clero Diocesano
    • Clero religioso
    • Diáconos
    • Comunidades religiosas
  • Parroquias
    • Zona I - Posadas
    • Zona II - Gran Posadas
    • Zona Pastoral III - Sur
    • Zona Pastoral IV - Ruta 12
  • PrensaNoticias y comunicados
    • Cartas dominicalespor el Monseñor Juan Rubén Martínez
    • Comunicados
    • Noticias y actividades
  • tamaño de la fuente disminuir el tamaño de la fuente disminuir el tamaño de la fuente aumentar tamaño de la fuente aumentar tamaño de la fuente
  • Imprimir
  • Email
La Diócesis de Posadas tiene un nuevo Diácono

La Diócesis de Posadas tiene un nuevo Diácono

04 Agosto 2020
Publicado en Noticias y actividades
El sábado 1 de agosto, Monseñor Juan Rubén Martínez, ordenó diacono transitorio a Antonio Evaristo Vargas, quien realizá sus estudios en el Seminario Diocesano Santo Cura de Ars. La ceremonia tuvo lugar en la Iglesia Catedral San José de la ciudad de Posadas, y fue bajo las medidas de bioseguridad dispuestas por protocolo del ministerio de gobierno y de salud de la provincia.
Durante la homilía de esta fiesta, el obispo diocesano se refirió al momento de gran alegría que se vivió, sobre todo sabiendo que por más que estamos lejos, estamos más juntos que nunca. Compartimos algunos fragmentos de la homilía:
“Queremos agradecerle a Dios, porque la ordenación de un diacono, en tu caso Antonio es un regalo para la Iglesia y sobre todo para nuestra diócesis, agradecer a tu familia y a los amigos sacerdotes, diáconos que están presentes aquí. Lo hacemos también en el marco de la celebración de la novena de la fiesta patronal del seminario” comenzó el obispo.
Al realizar esta ordenación es bueno que recordemos que hoy Antonio recibe el sacramento del orden sagrado en orden al diaconado, por esta ordenación él pasará a formar parte del clero, pasará a ser un clérigo camino al sacerdocio, es bueno decirlo y recordarlo porque previamente al recibir otros grados del orden, siempre tenemos que recibir el diaconado que subsiste en la ordenación sacerdotal y también en la ordenación episcopal. Es como un indicador fuerte para la pastoral, desde lo espiritual, desde la teología, sabemos que el diaconado es la identificación con Cristo Servidor y tiene que pervivir siempre en nuestra vida. 
La dimensión del servicio, impresa en la ordenación, siempre deberá estar presente en nuestra vida, en nuestras tareas dentro de las comunidades. Hoy queremos especial celebrar tu entrega al servicio del Señor, celebrar tu sí. Quiero decir que siempre tengo en la memoria un recuerdo tuyo, cuando en el contexto de una misa, vos te acercaste y me pediste ingresar al seminario, y lo hiciste con mucha emoción, tu mirada, tu forma de decirlo siempre quedo grabada en mi corazón, durante estos años yo no dudo decir que fuiste muy responsable y que siempre estuviste muy comprometido. 
Dios te llamó un poco más grande, pero respondiste con un sí y con un profundo compromiso. Desde tu corazón y que hoy me viene a la memoria. Aunque las vocaciones diferentes, siempre podemos decir que hay cosas que son comunes a todos, es Dios el que llama, el elige al que quiere y lo elige como quiere. Por eso experimentamos en ese llamado su amor y una profunda gratuidad. Él llama, el ama y después estamos nosotros que respondemos. Ese sí es un sí dinámico, lo vamos actualizando de diversas maneras, ese sí se va profundizando, se va haciendo más hondo. Vamos identificándonos a Jesucristo el Señor.
Es bueno que recordemos que el llamado al sacerdocio, al diacono es el verdadero amor, la verdadera caridad. Nuestra época muchas veces busca eludir estas cosas. Es cierto que no hay amor sin sufrimiento, que es la donación. 
Esta bueno el texto que elegiste, porque en las bodas de Cana, podemos ver la obediencia y el ponerse al servicio de nuestro buen padre Dios. Podemos decir que la obediencia de Jesús a la voluntad del Padre, ahí está la redención, poder seguir su voluntad es lo que nos plenifica. Servir es obedecer y cumplir la voluntad del Padre. Y en el diaconado está especialmente ligado a la caridad con los más pobres y necesitados. Es importante que tengamos cuenta a todos, pero especialmente a tantísimos hermanos que yacen al borde del camino pidiendo limosna y compasión. Con el servicio se hace concreto el amor a los hermanos, ya que se atiende al hermano en concreto. Sé Antonio que en tu corazón está esto y tengo mucha esperanza, ojala que este tiempo te formé más y esto marque un estilo de sacerdocio, más cercano, un sacerdocio más samaritano.
 
Tweet

Lo último de Obispado Posadas

  • Monseñor Martínez realizó nuevos nombramientos
  • ¿Por qué no renovar la esperanza?
  • El Papa anuncia el "Año de San José"
  • La Diócesis tiene un nuevo sacerdote
  • Francisco insta a los jóvenes a no renunciar a los sueños grandes
Más en esta categoría: « El Episcopado adhiere a la declaración "La vida se dignifica siempre" Celebramos al Santo Cura de Ars »
volver arriba

Saber más...de noticias y actividades

  • Monseñor Martínez realizó nuevos nombramientos
    Compartimos el Comunicado de la Diócesis de Posadas donde el Obispo de Posadas, Monseñor Juan Rubén Martínez, realizó los siguientes nombramientos. 
    Escrito el Martes, 22 Diciembre 2020 05:59 Leer más...
  • ¿Por qué no renovar la esperanza?
    La Comisión Permanente de la Conferencia Episcopal Argentina difundió un mensaje de Navidad con el título “¿Por qué no renovar la esperanza?” 
    Escrito el Martes, 22 Diciembre 2020 05:55 Leer más...
  • El Papa anuncia el "Año de San José"
    “Rogar a San José” para obtener de él la gracia de la conversión, y celebrarlo como “patrono de la Iglesia universal” a 150 años después de la declaración de este título por Pío IX, es el principal motivo que impulsó al papa Francisco a publicar hoy, fecha precisa del 150 aniversario, una carta apostólica titulada “Patris corde” (corazón de un padre), enteramente dedicada al “padre adoptivo” de Jesús.
    Escrito el Miércoles, 09 Diciembre 2020 08:09 Leer más...
  • La Diócesis tiene un nuevo sacerdote
    En la catedral San José de Posadas, Monseñor Juan Rubén Martínez ordenó sacerdote a Antonio Evaristo Vargas, la celebración tuvo lugar el viernes, 4 de diciembre. En una ceremonia, que fue con todas las medidas establecidas por protocolo de bioseguridad, con la comunidad diocesana y con la presencia de diferentes sacerdotes de la provincia. 
    Escrito el Miércoles, 09 Diciembre 2020 07:49 Leer más...
  • Francisco insta a los jóvenes a no renunciar a los sueños grandes
    En la misa de Cristo Rey, que se transformó en la celebración diocesana de la JMJ 2020, les pide "no dejarse domesticar por la homogeneización, es no dejarse anestesiar por los mecanismos de consumo". Francisco insta a los jóvenes a no renunciar a los sueños grandes El Papa preside la solemnidad de Cristo Rey.
    Escrito el Martes, 24 Noviembre 2020 07:26 Leer más...
Radio Tupambaé En VIVO
Instituto Antonio Ruiz de Montoya

Buscar

Copyright © Explore 2021 All rights reserved. Custom Design by Youjoomla.com
Noticias y actividades