• Inicio
  • Acerca del Obispado
    • Reseña histórica
    • ObisposDesde la creación de la Diócesis
    • Curia diocesana
    • Santos Patronos
    • Nuestra Señora de LoretoSantuario
    • Institutos
      • Educativos católicos
      • Seculares
      • Universidades
    • Áreas
      • Áreas pastorales
      • Área laicos
      • Área Comunicacion Social
      • Área Misiones
    • Vicarías episcopales
    • Consejos diocesanos
    • Comisiones episcopales
    • Seminario Diocesano "Santos Cura de Ars"
    • Otros Centros de Formación
    • Otras estructuras
  • Sacerdotes
    • Obispo
    • Clero Diocesano
    • Clero religioso
    • Diáconos
    • Comunidades religiosas
  • Parroquias
    • Zona I - Posadas
    • Zona II - Gran Posadas
    • Zona Pastoral III - Sur
    • Zona Pastoral IV - Ruta 12
  • PrensaNoticias y comunicados
    • Cartas dominicalespor el Monseñor Juan Rubén Martínez
    • Comunicados
    • Noticias y actividades

«Dialogar y Discernir»

Publicado: 08 Septiembre 2019
  • Imprimir
  • Correo electrónico
Carta de monseñor Juan Rubén Martínez, obispo de Posadas, para el domingo 23 durante el año 
[8 de septiembre de 2019]
 
Nos quedamos perplejos en esta época frente a los cambios permanentes y profundos. La evolución tecnológica e  informática genera cambios esenciales que nos desconciertan y exigen que busquemos comprenderlos y dar respuestas adecuadas. Lamentablemente en nuestra Patria hemos padecido antes y padecemos ahora, situaciones de total inestabilidad e imprevisibilidad. A la vez, pareciera que tenemos una gran incapacidad de buscar consensos en temas fundamentales superando las estrategias y las ambiciones de tener y poder. 
En medio de tantas situaciones complejas, los cristianos necesitamos profundizar y formarnos en la fe que creemos. Esto nos permite madurar nuestra identidad cristiana, para que en medio de las luces y sombras de nuestro tiempo, podamos ser constructores de los valores que profesamos. Servirá para nuestra reflexión la lectura de una parte del texto «Jesucristo, Señor de la historia», documento escrito por los obispos argentinos con motivo del año jubilar. En el mismo hay una referencia explícita a la necesidad de afirmar nuestra identidad en una época de cambios: «El comienzo del siglo encuentra a la humanidad en un momento muy significativo. Algunas décadas atrás la Iglesia hablaba del amanecer de una época de la historia humana caracterizada, sobre todo, por profundas transformaciones. Pero este amanecer no ha concluido. Más aún, aquellas situaciones nuevas se han vuelto más complejas todavía. Por eso podemos percibir qué es lo que termina, pero no descubrimos con la misma claridad aquello que está comenzando. Frente a esta novedad se entrecruzan la perplejidad y la fascinación, la desorientación y el deseo de futuro. En este contexto se plantea, a veces de un modo oculto y desordenado, preguntas urgentes: ¿quién soy en realidad? ¿cuál es nuestro origen y cuál nuestro destino? ¿qué sentido tiene el esfuerzo y el trabajo, el dolor y el fracaso, el mal y la muerte? Tenemos necesidad de volver sobre estos interrogantes fundamentales. En una época de profundas transformaciones, la cuestión de la identidad aparece como uno de los grandes desafíos. Y esta problemática afecta de modo decisivo al crecimiento, a la maduración y a la felicidad de todos. En este marco, queremos anunciar lo que creemos, porque el Evangelio es una luz para planteos que nos inquietan» (JSH 3).
En el centro de nuestra identidad como cristianos, está la persona de Jesucristo. Dios hecho hombre. Es la piedra angular de la creación y de la historia de Salvación. Es tarea de cada cristiano comprender la centralidad de Jesucristo en su vida y asociarse libremente a Él. Desde esta reflexión podemos entender la afirmación del texto de este domingo (Lc 14, 25-33). «Junto con Jesús iba un gran gentío, y él, dándose vuelta, les dijo: cualquiera que venga a mí y no me ama más que a su padre y a su madre, a su mujer y a sus hijos, a sus hermanos y hermanas, y hasta a su propia vida, no puede ser mi discípulo» (Lc 14, 25-26).
Si realmente como cristianos, queremos ser discípulos de Jesús, trataremos de abrir nuestro corazón a sus enseñanzas. En la Palabra de Dios, en el Magisterio y la comunión de la Iglesia, nosotros alimentamos nuestra identidad y nuestro discipulado. Cuando entendemos que este discipulado debemos vivirlo en el mundo, en la familia, trabajo, política, escuela… comprendemos que la identidad cristiana realmente es un desafío necesario, para que nuestro aporte sea fecundo en medio de tantas situaciones nuevas y complejas. El intentar vivir con identidad y coherencia de vida nos permiten entender la exigencia del discipulado que nos pone el Señor. «El que no carga con su cruz y me sigue no puede ser mi discípulo» (Lc 14,27).
Un saludo cercano y hasta el próximo domingo.
 Mons. Juan Rubén Martínez, obispo de Posadas

«Comprometerse especialmente con los Pobres»

Publicado: 02 Septiembre 2019
  • Imprimir
  • Correo electrónico
Carta de monseñor Juan Rubén Martínez, obispo de Posadas,para el domingo 22 durante el año 
[1 de septiembre de 2019]
Leer más...

«La Solidaridad de Nuestra Gente»

Publicado: 24 Agosto 2019
  • Imprimir
  • Correo electrónico
Carta de monseñor Juan Rubén Martínez, obispo de Posadas, para el domingo 21 durante el año 
[25 de agosto de 2019]
Leer más...

«La Oración en lo Cotidiano»

Publicado: 28 Julio 2019
  • Imprimir
  • Correo electrónico
Carta de monseñor Juan Rubén Martínez, obispo de Posadas, para el domingo 17 durante el año 
[28 de julio de 2019]
Leer más...

«La Oración nos abre a la Realidad»

Publicado: 20 Julio 2019
  • Imprimir
  • Correo electrónico
Carta de monseñor Juan Rubén Martínez, obispo de Posadas, para el domingo 16 durante el año 
[21 de julio de 2019]
Leer más...

«Liderazgos Solidarios»

Publicado: 13 Julio 2019
  • Imprimir
  • Correo electrónico
Carta de monseñor Juan Rubén Martínez, obispo de Posadas, para el domingo 15 durante el año 
[14 de julio de 2019]
 
Entre los tantos temas ausentes en la reflexión de nuestro tiempo, está el que nos cuestionemos sobre el discernimiento de los «modelos sociales» que habitualmente nos presentan los grandes medios de comunicación. Muchos de ellos provocan un grave daño tanto en los adultos como en los jóvenes. Como algo habitual llegan hasta nuestros hogares novelas o programas de entretenimiento que se integran a las familias sin ninguna recepción crítica. Incluso sus personajes son amados u odiados sin tener en cuenta los valores o antivalores que expresan. 
El texto del Evangelio de este domingo sobre el buen samaritano (Lc10, 25-37), que ayudó a un pobre tirado en el camino, nos presenta un posible modelo a seguir. Quizás este modelo no sirva a muchos para promover formas de consumismo, ni tenga rating, ni sirva para hacer negocios, pero, imitar las actitudes de este samaritano, nos permitirá obtener un tesoro espiritual en nuestro interior que nos dará la satisfacción de tener más paz, distensión y mayor esperanza. 
En el Evangelio de este domingo, Jesús le enseña al doctor de la Ley algunas condiciones para ser un testigo de la verdad y cómo debe ser un liderazgo social válido. Le dice que ponga en práctica aquello que en teoría ya conocía: «Amarás al Señor, tu Dios, con todo tu corazón, con toda tu alma, con todas tus fuerzas y con todo tu espíritu, y a tu prójimo como a ti mismo». (Lc10,27-28) Después le va a explicar quién es el prójimo con la conocida parábola del buen samaritano. Este sí era un modelo social porque supo ayudar a este pobre y herido que estaba tirado en el camino y le dio todo lo que necesitaba. Es bueno recordar el texto de la carta del papa san Juan Pablo II en «Novo MillennioIneunte»: «Si verdaderamente hemos partido de la contemplación de Cristo tenemos que saberlo descubrir sobre todo en el rostro de aquellos con los que el mismo ha querido identificarse: “He tenido hambre y me diste de comer, he tenido sed y me has dado de beber… desnudo y me has vestido, encarcelado y me has venido a ver” (Mt. 25,35-36). Esta página no es una simple invitación a la caridad: es una página de cristología, que ilumina el misterio de Cristo. Sobre esta página, la Iglesia comprueba su fidelidad como Esposa de Cristo, no menos que sobre el ámbito de la ortodoxia». (NMI 49) 
Hoy también necesitamos que todos, pero sobre todo aquellos que tienen liderazgos sociales, políticos, económicos, religiosos… tengan un perfil que implique en sus acciones y compromisos esta opción preferencial por los pobres. Deberemos estar especialmente atentos a si los liderazgos son narcisistas que solo buscan poder y dinero o tienen una consideración especial por la inclusión de tantísimos hermanos marginados. Los liderazgos narcisistas siempre llevan al fracaso porque se desentienden del bien común. Necesitamos en cambio conducciones con mayor magnanimidad.
Es bueno recordar el documento de Aparecida que señala en concreto situaciones que debemos tener en cuenta y requieren una atención comprometida como la del buen samaritano: «La globalización hace emerger, en nuestros pueblos, nuevos rostros de pobres. Con especial atención y en continuidad con las Conferencias Generales anteriores, fijamos nuestra mirada en los rostros de los nuevos excluidos: los migrantes, las víctimas de la violencia, desplazados y refugiados, víctimas del tráfico de personas y secuestros, desaparecidos, enfermos de HIV y de enfermedades endémicas, tóxico dependientes, adultos mayores, niños y niñas que son víctimas de la prostitución, pornografía y violencia o del trabajo infantil, mujeres maltratadas, víctimas de la exclusión y del tráfico para la explotación sexual, personas con capacidades diferentes, grandes grupos de desempleados/das, los excluidos por el analfabetismo tecnológico, las personas que viven en la calle de las grandes urbes, los indígenas y afroamericanos, campesinos sin tierra y los mineros. La Iglesia, con su Pastoral Social, debe dar acogida y acompañar a estas personas excluidas en los ámbitos que correspondan». (DA 402) 
Para generar esperanza en medio de tantas dificultades tendremos que corregir y ajustar muchas cosas, pero sobre todo deberemos asumir actitudes de conversión de corazón, para obrar como el buen samaritano de la parábola y así poder ser desde la caridad y justicia practicada, los modelos sociales que nuestro tiempo necesita. 
Un saludo cercano y hasta el próximo domingo.
 Mons. Juan Rubén Martínez, obispo de Posadas
 

«Nuestra Madre de Itatí»

Publicado: 08 Julio 2019
  • Imprimir
  • Correo electrónico
Carta de monseñor Juan Rubén Martínez, obispo de Posadas, para el domingo 14 durante el año 
[7 de julio de 2019]
Leer más...

«Discipulado y Martirio»

Publicado: 01 Julio 2019
  • Imprimir
  • Correo electrónico
Carta de monseñor Juan Rubén Martínez, obispo de Posadas, parael domingo 13 durante el año 
[30 de junio de 2019]
Leer más...

«¡Cristo Vive!»

Publicado: 24 Junio 2019
  • Imprimir
  • Correo electrónico
Carta de monseñor Juan Rubén Martínez, obispo de Posadas, para la Solemnidad del Santísimo Cuerpo y Sangre de Cristo (23 de junio de 2019).
Leer más...

«Convivencia sin violencia ni grietas»

Publicado: 15 Junio 2019
  • Imprimir
  • Correo electrónico
Carta de monseñor Juan Rubén Martínez, obispo de Posadas, para la Solemnidad de la Santísima Trinidad 
[16 de junio de 2019]
Leer más...

La Santidad Comunitaria

Publicado: 09 Junio 2019
  • Imprimir
  • Correo electrónico
Carta de monseñor Juan Rubén Martínez, obispo de Posadas, para la Solemnidad de Pentecostés
[09 de junio de 2019]
Leer más...

Más artículos...

  • Dios Vive en la Ciudad...
  • El discipulado del Amor
  • TESTIGOS DE LA PROMESA DE DIOS
  • "Testigos de la Esperanza"
  • EL TRIUNFO DE LA VIDA

Página 2 de 4

  • Anterior
  • 1
  • 2
  • 3
  • 4
  • Siguiente
  • Final

Historial de cartas dominicales

  • UNA BUENA NOTICIA 17-02-2019
  • ¿CREEMOS EN EL AMOR? 24-02-2019
  • JUZGAR Y CORREGIR CON MISERICORDIA 03-03-2019
  • LLAMADOS A EVANGELIZAR 10-03-2019
  • DESAFÍOS PASTORALES 17-03-2019
  • RECONCILIARSE ES VIDA 07-04-2019
  • LA SEMANA SANTA 14-04-2019
  • EL TRIUNFO DE LA VIDA 21-04-2019
  • "Testigos de la Esperanza" 04-05-2019
  • TESTIGOS DE LA PROMESA DE DIOS 11-05-2019
Radio Tupambaé En VIVO
Instituto Antonio Ruiz de Montoya

Buscar

Copyright © Explore 2019 All rights reserved. Custom Design by Youjoomla.com
Cartas dominicales