Historia, quienes somos y nuestros santos patronos.
La Diócesis de Posadas fue creada el 11 de febrero de 1957, con la Bula Pontificia “Quandoquidem adoranda” de Pío XII, comprendiendo todo el territorio de la Provincia de Misiones.
En el año 1986, y a instancias de quien fuera el primer Obispo de la Diócesis de Posadas, Monseñor Jorge Kemerer, se crea una nueva diócesis con territorio desmembrado de la diócesis de Posadas, denominada Diócesis de Puerto Iguazú, mediante la Bula Pontificia “Abeunt alterna vice” del 16 de junio de 1986.
La diócesis de Posadas comprende desde entonces 11 de los 17 departamentos de la Provincia de Misiones: Capital, Candelaria, Apóstoles, Concepción, San Javier, Leandro N. Alem, Oberá, San Ignacio, Cainguás, 25 de Mayo y Libertador Gral. San Martín.
En el año 2009 se crea la “Diócesis de Oberá” con territorio desmembrado de las Diócesis de Posadas y Puerto Iguazú, mediante la Bula Pontificia “Valde Solliciti” del 13 de junio de 2009. Desde entonces la Diócesis de Posadas está constituida por los Departamentos: Capital, Candelaria, Apóstoles, Concepción de la Sierra, Leandro N. Alem y San Ignacio.
Cuarto Obispo de Posadas. Nació el 20 de enero de 1953 en Olivos, Buenos Aires, hijo de don Juan Felipe Martínez y de doña Amalia Gaiser.
Estudió Abogacía en la Universidad de Bs.As. A los 22 años, ingresó al Seminario San Agustín de San Isidro. Se graduó como Licenciado en Teología por la Pontificia Universidad Católica.
Fue ordenado Presbítero el 22 de diciembre de 1979. En su primer destino pastoral fue Vicario Parroquial en la Catedral de San Isidro. Formador, Director Espiritual y vicerrector en el Seminario.
En 1985, junto con otros sacerdotes, fundó el Seminario Interdiocesano La Encarnación del NEA en Resistencia, Chaco, a la vez que se desempeñó como Rector en los inicios de dicho Seminario.
En la Arquidiócesis de Resistencia fue, al mismo tiempo, Vicario de la Parroquia de Charadai Barberán, Asesor de la Pastoral Diocesana de Juventud y Miembro del Consejo de Presbiterio de la Arquidiócesis. El 12 de febrero de 1994, el Papa Juan Pablo II lo nombró Obispo de Reconquista.
Según la tradición la imagen de Itatí habría sido encontrada sobre una piedra (Itatí en guaraní significa "punta de piedra") en el curso del alto Paraná, no lejos del puerto de Santa Ana. Una vez trasladada, la imagen desapareció dos veces y volvió al lugar donde había sido encontrada. En este sitio se le edificó definitivamente su iglesia. El 23 de abril de 1918, la Virgen de Itatí, fue proclamada Patrona y protectora de la diócesis de Corrientes.
San Ignacio nació en 1491 en el castillo de Loyola, en Guipúzcoa, norte de España, cerca de los montes Pirineos. Fundó la Compañía de Jesús. Envió a sus compañeros como misioneros por Europa para crear escuelas, universidades y seminarios donde estudiarían los futuros miembros de la orden, así como los dirigentes europeos.En 1548, sus Ejercicios espirituales fueron finalmente impresos.Los jesuitas jugaron un papel clave en el éxito de la Contrarreforma.
Roque González nace en Asunción, Paraguay, en 1576. Sus padres son Bartolomé González de Villaverde y María de Santa Cruz, nacidos también en tierra americana. Tiene seis hermanos. El rasgo típico que lo acompaña toda la vida es su capacidad de sacrificarse por los demás.
Todas nuestras noticias, actividades y comunicados de prensa.
Compartimos el Comunicado de la Diócesis de Posadas donde el Obispo de Posadas, Monseñor Juan Rubén Martínez, realizó los siguientes nombramientos.
Leer másLa Comisión Permanente de la Conferencia Episcopal Argentina difundió un mensaje de Navidad con el título “¿Por qué no renovar la esperanza?”
Leer más“Rogar a San José” para obtener de él la gracia de la conversión, y celebrarlo como “patrono de la Iglesia universal” a 150 años después de la declaración de este título por Pío IX, es el principal motivo que impulsó al papa Francisco a publicar hoy, fecha precisa del 150 aniversario, una carta apostólica titulada “Patris corde” (corazón de un padre), enteramente dedicada al “padre adoptivo” de Jesús.
Leer másEn la catedral San José de Posadas, Monseñor Juan Rubén Martínez ordenó sacerdote a Antonio Evaristo Vargas, la celebración tuvo lugar el viernes, 4 de diciembre. En una ceremonia, que fue con todas las medidas establecidas por protocolo de bioseguridad, con la comunidad diocesana y con la presencia de diferentes sacerdotes de la provincia.
Leer másHorario de atención Lunes a Viernes de 8 a 12 horas.
Escríbanos un correo electrónico o llámanos a nuestro teléfono fijo.
0376 4423221
recepcion@obposadas.org.ar